 
       
      Ven y conoce las iniciativas sostenibles que Megamedia impulsa en el Festival de Viña del Mar, reflejo de su compromiso con el cuidado del entorno y la promoción de una cultura más consciente.
La Gala del Festival de Viña 2025 adoptó un enfoque sostenible, con entradas pagadas destinadas a financiar la reforestación en la comuna de Viña del Mar. Esto fue llevado a cabo por parte de Megamedia en alianza con Fundación Reforestemos. Esto marco el hito de inicio de la reforestación realizada por Megamedia la cual permitió unir glamour con compromiso ambiental y social.
 
      
El pasado viernes 8 de agosto, Megamedia participó activamente en la jornada de reforestación organizada por Reforest Running, en colaboración con Líder Fest y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. La actividad se desarrolló en el icónico Parque Quinta Vergara, reuniendo a empresas, instituciones y voluntarios en una acción concreta de regeneración ecológica.
 
      
Megamedia y Corporación ReSimple implementaron un plan de reciclaje en el Festival de Viña 2025 para reducir el impacto ambiental del evento. La iniciativa incluyo la utilización de puntos verdes, monitores, recolectores y campañas educativas. Se recolectaron y clasificaron diversos materiales reciclables durante seis noches, promoviendo economía circular y transformando el evento en modelo ecológico.
 
      
Durante el Festival de Viña 2025, se midió la huella de carbono considerando emisiones directas (generadores, vehículos) e indirectas (electricidad, transporte, materiales, residuos). Esta medición basada en el Protocolo GEI, permitió obtener datos para desarrollar estrategias futuras como transporte colectivo u optimización energética, consolidando así́ un compromiso ambiental concreto en grandes eventos.
 
      
El Festival de Viña del Mar 2025 implementó la “Sala Calma”, un espacio seguro diseñado especialmente para personas dentro del espectro autista que pueden verse afectadas por la intensidad sensorial del evento. Esta contó con iluminación tenue, mobiliario ergonómico, aislación acústica y elementos sensoriales, Reduciendo sobrecarga sensorial, ofreciendo experiencia accesible y segura.
 
      
El Festival de Viña 2025 ofreció interpretación en lengua de señas en Mega 2 durante las seis noches, promoviendo la equidad y el acceso universal a la cultura. Con intérpretes del Instituto de la Sordera traduciendo artistas, humoristas y competencias en tiempo real. Todo esto permitió que más de 800.000 personas sordas en Chile disfrutar el festival en igualdad.
 
      
El Festival de Viña implementó una infraestructura accesible para personas con movilidad reducida, garantizando su participación plena y segura. Desde la entrada del Parque Quinta Vergara hasta el anfiteatro, se habilitaron rutas señalizadas, rampas, caminos adaptados y plataformas. Además se dispuso de un espacio reservado para 20 personas para que todos los asistentes disfrutaran del evento.
 
      
El 27 de junio comenzó oficialmente el plan de reforestación del Festival de Viña 2025 con una jornada en el Parque Quinta Vergara, donde voluntarios de Megamedia Sostenible, junto a Bizarro, la Municipalidad de Viña del Mar y la Fundación Reforestemos, plantaron especies nativas para recuperar la biodiversidad del lugar. Esta acción marca el inicio del primer plan integral de sostenibilidad del certamen, reafirmando su compromiso con el medioambiente y el impacto positivo desde sus plataformas.
