Pasar al contenido principal
FDV Sostenible

Estas son las acciones innovadoras que realizó Megamedia Sostenible en Viña 2025

02/03/2025

La más reciente edición del Festival de Viña del Mar, a cargo de Megamedia, contó con algunas de las mayores innovaciones que ha visto la industria de los grandes espectáculos en vivo de nuestro país. Desde un Programa de gestión de Residuos hasta la creación de una Sala Calma, Megamedia implementó diversas activaciones durante el Festival para promover la sostenibilidad en el evento anual más importante de nuestro país.

El puntapié inicial de esta instancia fue la Gala con Propósito, iniciativa que buscó financiar la reforestación de árboles dentro de la Región de Valparaíso con especial atención en Viña del Mar. Esto, a través del pago simbólico de $3000 por la entrada al evento, cuya totalidad se ha donado a fundación Reforestemos.

Se suma a estas acciones la campaña 1+1, donde Megamedia se comprometió a donar un árbol extra por cada entrada adquirida durante esa primera jornada previa al Festival.

Otras acciones, relacionadas con la inclusión y accesibilidad fueron la creación de una Sala Calma, la creación de una vía inclusiva en el parque Quinta Vergara y la transmisión en lengua de señas por las pantallas de Mega 2. La Sala Calma fue inaugurada como un espacio que permitió el ingreso de personas que son parte del espectro autista o que se encuentran en situación de discapacidad auditiva. 

Para ello la Sala Calma se convirtió en una zona donde asistieron invitados de fundaciones afines y que además sirvió como lugar de encuentro para quienes que necesitaban regularse. Así, personas que anteriormente vivían dificultades para disfrutar del principal evento cultural de Chile, pudieron acceder a ver espectáculos de primer nivel.

Por otra parte, la vía inclusiva ayudó a que personas con dificultades de movimiento pudieran llegar con mayor facilidad al anfiteatro de la Quinta Vergara. Además, la transmisión en lengua de señas fue ampliamente celebrada por la comunidad sorda de nuestro país, e incluso llegó a ser comentada por artistas internacionales que se presentaron en el principal escenario de la Región de Valparaíso.

La tercera de las acciones tuvo relación con un Programa de Gestión de Residuos en las zonas costeras y cercanas al evento. Este hito estuvo acompañado de activaciones en distintos puntos para favorecer y concientizar educacionalmente sobre el reciclaje y la implicancia que tiene en nuestro entorno. Es importante señalar que este programa se realizó junto a recicladores base de la comuna.

Finalmente, y en una acción clave realizada por la Dirección de Sostenibilidad, se midió la huella de carbono. Estos datos permitirán por primera vez en los más las seis décadas de existencia del Festival de Viña conocer y cuantificar el impacto que tiene este evento en nuestro entorno. Además, permitirán desarrollar un plan de mitigación para que en los próximos años el Festival de Viña inicie el camino hacia la sostenibilidad ambiental.